Ir al contenido principal

FIGURAS SIMÉTRICAS

¡Hola a tod@as! Hoy vamos a dar un repaso a la simetría. Es una de las cosas más fáciles de la geometría y que un montón de figuras lo poseen. ¡Vamos con ello!



Una figura es simétrica cuando al "doblar" por su eje de simetría las líneas coinciden.


                 Resultado de imagen de simetria



Una figura puede tener más de un eje de simetría.
                                                           Resultado de imagen de mas de un eje de simetria





La simetría es muy sencilla pero hay que practicarla para poder dominarla. Por eso os dejamos un par de juegos para que podáis poneros a pueba.

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa01_es/index.html

http://www.cokitos.com/game.php?id=1563

http://www.cokitos.com/game.php?id=2213

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa05_es/index.html



Comentarios

  1. Hola chic@s los enlaces no funcionan, no debéis pegar el texto directamente, sino utilizar la herramienta insertar hipervínculo
    Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUERPOS GEOMETRICOS

¡Muy buenas chicos! Hoy os vamos a hablar de lo cuerpos geométricos. Los cuerpos geométricos los podemos dividir en dos grupos cuerpos de revolución y poliedros. CUERPOS DE REVOLUCIÓN: Son los cuerpos geométricos que se forman al girar una figura plana al rededor de un eje. Por ejemplo: esferas, cilindro, cono... POLIEDROS: Son cueros geométricos delimitados por caras planas. TIPOS DE POLIEDROS PRISMAS: Tienen dos caras iguales y paralelas a las que llamamos bases,el resto de caras son rectángulos y se llaman caras laterales. PIRÁMIDES: Tienen una base que es un polígono y caras laterales que son triángulos y se juntan en un único vértice. POLIEDROS REGULARES: Son poliedros que tienen todas sus caras iguales. Esperamos que os haya servido.

POLÍGONOS REGULARES

¡Buenas! Hoy os vamos a hablar de los polígonos regulares. Esperamos que os ayude. POLÍGONOS REGULARES Los polígonos regulares son los polígonos que tienen todos sus lados y sus ángulos iguales. Tenemos diferentes tipos según su número de lados:                                 Los polígonos regulares tienen sus respectivos elementos (lados). Saben estas partas son fundamentales para calcular su área y su perímetro . El perímetro (suma de la medida de todos los lados) se calcula de la manera siguiente  PERÍMETRO- Número de lados*los lados que tenga El área (el espacio dentro de los lados (juntos) se calcula de la siguiente forma ÁREA- (Perímetro*medida del apotema) : 2 Ahora os vamos a explicar una curiosidad, en un hexágono regular el lado y el radio miden lo mismo

OPERACIONES SISTEMA SEXAGESIMAL

¡Hola! Hoy os traemos las operaciones en el sistema sexagesimal. Todos las hemos estudiado en el colegio/instituto y parecen bastante difíciles, incluso no nos salen, pero en esta entrada vamos a explicarlo de una manera fácil y con ejemplos y veréis como os resulta muy fácil. SUMA Y RESTA: Para sumar en el sistema sexagesimal, se deben colocar los datos de esta manera: los segundos ('') debajo de los segundos, los minutos (') debajo de los minutos y los grados (º) u horas (h). Una vez colocados los datos sumamos por columnas; por '', por ', por h/º. Al estar sumando en un sistema sexagesimal, no podemos dejar en la zona de los segundos o de los minutos más de 59. Ya hemos visto que 60'' son iguales a 1', y que 60' son iguales a 1 h/º; sabiendo esto, dejamos menos de 60 en las columnas de los minutos y los segundos, y en caso de que ya fuesen menos, lo dejamos como está. Esto se consigue cogiendo de los minutos o segundos, grupos d...